DISEÑANDO ITINERARIO PARA EXPEDICION NORTE DE AMÉRICA
En esta expedición de 28 días nos llevará al corazón de Alaska, una enorme extensión que ocupa la quinta parte del conjunto de los Estados Unidos, y allí subiremos al Denali o monte McKinley que es la montaña más alta de América del Norte con 6.194m a la que subiremos por el Pilar oeste / West Buttress a tan sólo 390 kilómetros del Círculo Polar Ártico.
El Denali pertenece al circuito Siete Cumbres, las más altas de cada continente y una expedición a su cumbre presenta mayor complejidad que el Aconcagua, Elbrus o Kilimanjaro por sus vías normales.
La ascensión nos llevará unas tres semanas más algunos que la montaña nos obligara a esperar una ventana de mejora de clima que no se abrirá y tendremos que tener de reserva. La expedición conquistar la cima del Denali conlleva el pago de un permiso ya incluido en el precio, si bien es obligatorio hacer la inscripción al menos con 60 días de antelación por ello el 20 de Marzo cada año cerramos las inscripciones.
-2 JUNIO: Salida desde Aeropuerto Internacional en España.
-3 JUNIO: Llegada a nuestro punto de partida en Alaska, que es la ciudad de Anchorage, donde llegaremos en avión tras un largo viaje de unos 13h hoy nos alojaremos y descansaremos del vuelo. El Denali es una montaña muy fría y húmeda, es junto con la Antártida la ascensión polar más exigente del mundo, por lo que debemos tener especial cuidado con la vestimenta y el calzado. Es recomendable llevar una buena chaqueta de plumas, un pantalón de fibra, etc.. ya que las temperaturas se situarán entre -20ºC y -30ºC y es lo normal.

Este día lo destinaremos para seguir conociendo al grupo y revisar en Anchorage el material de cada uno, haremos todas las compras de comida, gas y aquello que no hayamos podido llevar. Hay un par de tiendas de montaña dónde podremos reponer los tradicionales olvidos de equipo.
-4 JUNIO: Abandonaremos Anchorage en coche ya que el peso que llevaremos como el fuel para los hornillos de cocina, dos pares de botas, equipo, comida y el trineo de asistencia para portar el equipaje, etc.. las 3 horas que nos separan de el pueblo de Talkeetna, donde podremos alojarnos y disfrutar de este salvaje lugar.


-5 JUNIO: Tendremos tarea ya que tendremos una cita para ir a la oficina de la compañía aérea de la avioneta que nos llevará a la zona glaciar, pesar todos los bultos tal como los vayamos a llevar en el vuelo, e ir a hacer el check-in en el Parque para que nos entreguen el permiso de ascensión. También intentaremos conseguir varas de bambú, ya que son muy ligeras y nos servirán para trazar el camino y marcar nuestros depósitos de material en la montaña.

– 6 JUNIO: Considerado probablemente la actividad más famosa de Alaska, el trineo de perros hoy destinaremos el día a esta experiencia en la zona glaciar.


-7 JUNIO: Volaremos preferiblemente por la mañana tras desayunar para asegurarnos unas buenas vistas de todo el macizo; este vuelo es indescriptible y una experiencia que nos llevaremos para siempre también, al llegar montaremos el campamento. Hay quien considera esta montaña como el mayor desnivel del planeta, con 5.500m de base a cumbre. Desde el punto en el que somos depositados hay más de 4.000m de desnivel hasta cima. Así que la aclimatación tiene que realizarse en la misma ascensión, subiendo poco a poco esta exigente cumbre.

-8 JUNIO: El horario es muy importante en esta montaña. Hay muy pocas horas de noche, así que debemos cambiar nuestra forma habitual de pensar “aquí se funciona con el sol” estos días nos iremos adaptando a la aclimatación del cuerpo y la mente a este nuevo y exigente escenario de 19 horas de sol en el que amanece a las 4.30AM, en el día de hoy trasladaremos todo al campamento 1 (Ski Hill Camp) y lo montaremos para poder afrontar la fría noche en la montaña. Este trazado es bastante llano por lo que nos permite llevar peso en el trineo. Está a unos 8,5 km del Campo Base en Kahiltna Glacier y a una altitud de 2340m.

Este campamento es muy amplio con muchas posibilidades para hacer cuevas de nieve e instalar tiendas. El trazado hasta él es por glaciar muy suave, por lo que el ascenso con esquís o raquetas y la pulka muy cargada no supone problema.
9 JUNIO: Porteo al campo 2 (11,000 foot camp) y descenso al 1 para dormir. Todo el material que necesitemos para más de dos semanas se realiza en autosuficiencia tenemos que cargarlo nosotros unos 60kg, por ello puedes hacerte una idea de la exigencia física que esta cima requiere. El nivel físico y mental es muy alto, estando en una categoría de dificultad de ascensión extrema en el hábitat de Osos grizzly y negro, lobos, cabras de Dall, alces, caribús que podremos encontrar en nuestro camino.

Está a unos 14,80 km de Kahiltna Glacier y a una altitud de de 3320m. En este Campo se suelen dejar los esquís o las raquetas, ya que a partir de aquí la ruta será algo más complicada en cuanto a pendiente y exposición. El terreno se vuelve más inclinado y hemos de superar un mayor desnivel, lo que hace que el ascenso con la pulka sea más incómodo y por ello quizás tendremos que partir el porteo en dos partes.

10 JUNIO: Movemos nuestro campamento al 2, transportando el resto de la carga.
11 JUNIO: Ascensión con parte de la carga hasta el Medical Camp o un poco más abajo hasta el Windy Corner, y regreso al campo 2. Estamos en medio de una expedición que dura varias semanas entre glaciares y campamentos de altura, sin comodidades, conviviendo cara a cara con la naturaleza.

12 JUNIO: Descanso. En esta parte del globo tan próxima al ártico, la atmósfera es más delgada, esto hace que la montaña sea la ascensión más fría tras la Antártida pero también con menos oxigeno que si estuviera en el Himalaya. Esto hace que a partir de esta altura suponga un reto de enormes dimensiones hoy nos mentalizaremos para estar preparados y sacar lo mejor de nosotros en los próximos días.

13 JUNIO: Movemos todo al campo al Medical Camp (14000 feet). Se le llama así ya que aquí los Rangers nos podrían atender de primera necesidad con cualquier problema que nos surja. Este trayecto tiene una sección bastante expuesta si el terreno está muy helado. Terreno bastante pendiente y media ladera, por eso aquí no llevaremos la pulka demasiado cargada.
14 JUNIO: Descanso. Los que se encuentren más fuertes irán con nuestro Tour Leader a realizar ascensión y volver al campamento para seguir preparándose, los que ya le hubiera pasado factura el esfuerzo podrán descansar para recobrar fuerza y disfrutar de este natural paisaje inalterado. Realizaremos bloques para protegernos del aire frio estos días.

15 JUNIO: Llevamos una carga hasta el campo 17000 feet y descendemos. Este día no conviene cargarse demasiado. Tras 20,80 km desde el Kahiltna Glacier y una altitud de 5240m pondremos pie en este campo de altura justo antes de la última sección de la ascensión. Hay mucho sitio para poder instalar tiendas pero debido a la exposición al viento en muchas ocasiones está bastante helado y es difícil tener nieve suficiente para poder hacer cuevas de nieve. Para llegar aquí hemos de superar una gran pendiente al final de la cual en temporada se instalan dos líneas de cuerdas fijas. Del Collado seguir la arista con alguna cuerda instalada, hasta llegar al Campamento.

16 JUNIO: Descanso total. Ya estaremos acostumbrados a dormir con temperaturas nocturnas dentro de la tienda de -18º, y es que veremos como somos capaces de aumentar límites que lógicamente no conocíamos.
17 JUNIO: Movemos campo al Campo 17000 feet y dormimos ahí. Solo nos queda esperar que el tiempo nos regale una ventana de dos días con buen clima.
18 JUNIO: Bajamos al campo 14000feet y descansamos. Todo tiene que estar perfectamente calculado como el fuel que será nuestro aliado para cocinar y derretir nieve para beber, que será nuestro única fuente de bebida.
19 al 23 JUNIO: Días de Cima. Desde el último campamento a cima nos quedarán unos 4 km de distancia para llegar a los 6193m de la cumbre del Denali. Durantes estos días analizaremos las ventanas que el clima nos aporte para acometer la cima, para ello superaremos una media ladera (si está helada nos exigirá ascender con extremo cuidado). Seguimos subiendo una pendiente bastante pronunciada hasta llegar al Football field nos encontraremos con las zonas más técnicas y la falta de oxigeno. Si bien solo nos quedará ascender una pala de unos 200m y recorrer la arista cimera. Es un día bastante largo y el más duro, y en este caso no seremos muy madrugadores no saldremos hasta las 11 de la mañana, las infinitas horas de luz nos ayudaran a ver en el regreso: ya que la primera pala es muy muy fría y si nos precipitamos no podremos subirla. Es mejor esperar a que le dé el sol y nos ayude a conquistar la cima polar más alta del mundo, ya que el sol no se pondrá hasta las 23.15h.

24 JUNIO: Bajamos al campo 11000 feet.
25 JUNIO: Bajamos al Campo Base en Kahiltna Glacier.
26 JUNIO: Vuelo de vuelta a Talkeetna, y celebración oficinal de la cumbre.
27 JUNIO:. Rafting en los rápidos IV del río.

28 JUNIO: Regreso a Anchorage.
29 JUNIO: Regreso a casa.